ASA - Academia Solidaria de Arte
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión
    • Visión
    • Historia
    • Premios y Menciones
  • Cómo Trabajamos
    • Materias Artísticas
    • Consolidación de Valores
    • Devolución Solidaria
  • Sedes ASA
    • Sedes
    • Preguntas frecuentes
    • Quiero abrir una Sede ASA
  • Quiero Ayudar
    • Como Donante
    • Como Voluntario
    • Como Empresa
  • Menú Menú

¿Tenés preguntas?

Acá vas a poder encontrar algunas respuestas a preguntas frecuentes.

Primero, mirá el video.

Después, leé toda la info que está abajo y, si estás interesado, llená el formulario.

Descargar el video

¿Cómo hago para abrir una sede de la ASA en mi ciudad o barrio?

Debe haber un anfitrión local. El anfitrión es una organización/institución que se pone «al hombro» la ASA y se compromete a sostenerla, incluyéndola en su planificación anual.
En estos años los anfitriones han sido: Iglesias, municipalidades, centros vecinales, centros culturales y otras ONG.

Requisitos mínimos

El anfitrión debe ser una institución con: Personería Jurídica y proveer de: A) Voluntarios; B) Lugar físico; y C) Insumos y materiales para el desarrollo de las materias.

A. Voluntarios
  • Profes que puedan ofrecer las materias artísticas: con dos o tres materias, ya tenés una ASA.
  • Secretaría: informes, inscripciones y manejo de la parte de celaduría: asistencia general, materiales necesarios, etc.
  • Quién/es dicte/n la materia Consolidación de Valores.

Un equipo de mínima puede estar compuesto por 3 profes y 3 voluntarios. De máxima no tiene límites.

B. Lugar físico

El lugar físico puede ser propiedad del anfitrión o prestado por otra organización (una escuela, un centro vecinal, la Muni, etc.). El mismo deberá tener un espacio tipo salón, donde sucedan las materias grupales más grandes (canto, batería, teatro, guitarra, danzas, etc.) Además, puede tener algunas aulas más pequeñas, donde simultáneamente puedas hacer otras materias (pintura y dibujo, taller literario, bajo, etc.)

Es importante que en el salón se pueda dictar Consolidación de Valores, (acordate que allí se juntan todos los estudiantes de todas las materias).

Un lugar con un salón y un aula o dos… es suficiente. También todo dependerá de la oferta de materias que tengas. Como para que sepas, las que siempre la gente elige son: guitarra, batería, canto, danzas (folclore, salsa, hip-hop, etc.) dibujo y pintura.

C. Insumos Y materiales para el desarrollo de las materias

El anfitrión deberá proveer los materiales didácticos, así como los instrumentos necesarios. También es posible armar las materias en función de los materiales disponibles (si tenés una batería en la sede entonces se dictara dicha materia).

Tené en cuenta que hay materias que necesitan muy pocos insumos (canto, diferentes danzas, taller literario, dibujo, etc.)

¿Qué materiales y recursos me brinda la ASA?

  • Un programa anual con los contenidos para la materia Consolidación de Valores
  • Programas de las materias artísticas
  • Modelos de devolución solidaria
  • Manual de voluntarios
  • Manual de inducción e identidad ASA
  • Herramientas de implementación
  • Capacitaciones generales y especiales*
  • Encuentro Nacional de Voluntarios
  • Más de 10 años de experiencia para asesorarte
  • Monitoreo y medición de impacto

¿Cuánto debo pagar por el material y para abrir la sede?

Nada. Es totalmente gratuito.

¡Últimas Novedades!

  • Devolución Solidaria, la historia de Don Varela.
  • ¿Por qué enseñar música a jóvenes?

Seguinos en Facebook

© Copyright 2018 - Academia Solidaria de Arte
Desplazarse hacia arriba